Un taller dividido en dos momentos: un cadáver exquisito plástico y un cadáver exquisito literario para poder construir de manera colectiva una reflexión sobre los procesos creativos, los artistas, las reuniones y encuentros como procesos de producción, la creación colectiva los proyectos posibles, la potencialidad artística de la Boca y la convivencia entre ciudadanos. La idea de construir una idea del arte como algo mas cercano y cotidiano.
martes, 25 de enero de 2011
Diseño argentino anti-crisis

"Un espacio destacado en interiorismo lo tuvo Estudio a77, de la dupla Gustavo Dieguez y Lucas Gilardi, con el proyecto Escuela de Artes para Espacios Públicos desarrollada a partir de un container en desuso e ideada para niños de barrios pobres de la ciudad. Los autores afirman que “el proyecto intenta revisar los sistemas y formatos con los que se promueve tradicionalmente la divulgación del arte y sus circuitos, que naturalmente tienden a consolidar centralidades. Esta escuela por el contrario sale al encuentro de la ciudadanía y del tejido social más lejano a dichos circuitos”. Y continúan: “Desde el marco de la propuesta arquitectónica confluyen dos aspectos: la flexibilidad y multiplicidad de usos sumada a una sustentabilidad basada en el diseño y la recuperación de desechos industriales”. Clarín Diario de Arquitectura/ 24.01.11
http://www.clarin.com/arquitectura/Disenos-argentinos-anti-crisis_0_415158488.html lunes, 24 de enero de 2011
domingo, 23 de enero de 2011
sábado, 22 de enero de 2011
viernes, 21 de enero de 2011
jueves, 20 de enero de 2011
tierra
miércoles, 19 de enero de 2011
Destino 1: Fundación Proa
Imágenes de la llegada del Centro Cultural Nómade al espacio previsto en la explanada de la Fundación Proa.
martes, 18 de enero de 2011
domingo, 2 de enero de 2011
selección y premio en la BID10
El trabajo Escuela de Artes para niños en el espacio público ha sido seleccionado y premiado por el jurado internacional de la II Bienal Iberoamericana de Diseño de Madrid a celebrarse del 22 de noviembre al 28 de febrero de 2011 en la Central de Diseño Matadero (Madrid)
http://www.bid-dimad.org/taxonomy/term/91
construcción
sábado, 1 de enero de 2011
mobiliario
Mobiliario base: escritorio porta-atriles y butacas "tocos" de tres posiciones.
El desarrollo del equipamiento a partir de la reutilización de cajas de embalaje constituye una línea de trabajo condensada en el manual de autoconstrucción y reciclaje de a77. http://a77handbook.blogspot.com/


proyecto
El proyecto del CCN surge como una iniciativa de la Fundación Proa que hacia fines de 2009 convoca a a77 para desarrollar el concepto de una institución nómade y multifuncional para el espacio público dentro de la línea de trabajo propuesta en otros de sus proyectos anteriores.
La primera etapa consistió en la construcción del mobiliario flexible desarrollado en base al reciclaje de cajas de embalaje descartadas de la industria del blindaje de automóviles.
Durante el 2010 se inició la segunda etapa de construcción en donde el proyecto se terminó de delinear con motivos de la presentación al Regimen de Promoción Cultural (Ley de Mecenazgo)


Suscribirse a:
Entradas (Atom)